
Título:
Contaminación Ambiental y Salud en el Ecuado
ISBN:
978-9942-567-15-4
Cant. Páginas:
282
Resumen:
El libro “ Contaminación Ambiental y Salud en el Ecuado:
Este libro, desarrollado por un grupo de doctores, médicos y estudiantes de medicina en Ecuador bajo la dirección de Miguel Díaz Álava y Diana Laz Saltos, constituye un análisis integral sobre la evolución de la contaminación y su impacto directo en la salud y la biodiversidad. A partir de un recorrido histórico, desde la contaminación natural de la era primitiva hasta la actual crisis ambiental global, se evidencia cómo los procesos económicos, industriales y sociales han transformado el entorno y generado una amenaza creciente para la sostenibilidad del planeta.
El texto ofrece un enfoque específico sobre la realidad ecuatoriana, resaltando la riqueza biológica del país, su alto endemismo y la problemática del déficit ecológico, que refleja la sobreexplotación de los recursos naturales y sus consecuencias sociales, ambientales y sanitarias. Se abordan de manera detallada los principales tipos de contaminación —agua, aire y suelo—, sus fuentes, los riesgos asociados a la gestión deficiente de residuos sólidos y los impactos graves de la contaminación petrolera en la Amazonía, con énfasis en la vulneración de derechos humanos y la degradación ecosistémica.
En el ámbito de la salud, los capítulos centrales muestran con rigor científico cómo la exposición a contaminantes está vinculada con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, digestivas, endocrinas, hematológicas, inmunológicas y diversos tipos de cáncer. Estos apartados explican los mecanismos fisiológicos y clínicos del daño, revelando la estrecha relación entre ambiente deteriorado y salud pública, así como el aumento de la vulnerabilidad en grupos específicos como niños, adultos mayores y comunidades rurales.
Finalmente, la obra plantea conclusiones y recomendaciones orientadas a fortalecer la investigación científica, la educación ambiental y la formulación de políticas públicas sostenibles. Se destaca la urgencia de proteger la biodiversidad ecuatoriana, garantizar el acceso a una salud integral y fomentar una conciencia social que priorice el cuidado del ambiente. En este sentido, el libro se convierte en una herramienta estratégica para el Ecuador actual, donde la preservación del entorno y la salud de la población son condiciones esenciales para el desarrollo y la justicia ambiental.
0 comentarios